Page 444 - Fondo Editorial del CNL
P. 444

Familia y Herencia


             2.9. La colación y los bienes fideicomitidos por actos inter vivos
             Aunque es un tema poco tratado en la doctrina y tampoco recogido en
           casi ninguna legislación sobre fideicomiso, resulta interesante precisar
           si son colacionables, o no, los bienes fideicomitidos que un legitimario
           (o heredero forzoso como también se les llama en Iberoamérica) haya
           recibido del causante a título de liberalidad. Esto es, si el causante
           constituyó el fideicomiso por acto inter vivos, a título lucrativo, ha de
           entenderse, en principio, que dicha liberalidad es colacionable , a
                                                                       95
           menos que el propio fideicomitente en el título constitutivo o en acto
           posterior, como el testamento, dispense al legitimario de la obligación
           de colacionar, imputándose entonces los bienes fideicomitidos con cargo
           a la parte de libre disposición. En tal supuesto cabría preguntarnos qué
           valor es el que hay que tener en cuenta sobre los bienes objeto de colación,
           si el que tenían estos al momento de constituirse el fideicomiso, el que
           tenían a la muerte del causante, o aquel al momento de practicarse las
           operaciones particionales, pues no es uniforme el criterio adoptado por
           los ordenamientos jurídicos que en todo caso tratan de evitar con ello
           los efectos nocivos del nominalismo en una deuda de valor. Téngase
           en cuenta que la colación que prevalece es la colación por imputación o
           deducción, con la cual se intenta precaver los efectos colapsantes que para
           la seguridad del tráfico jurídico, tendría una colación in natura.

             No obstante, a mi juicio y a los efectos de lograr la igualdad entre
           los legitimarios que es el verdadero fundamento de la colación , sería
                                                                    96
           plausible que se actualizaran los valores de los bienes objeto de colación,
           de modo que pudiera ser muy conveniente que al colacionar los bienes
           fideicomitidos se tuvieran en cuenta el valor actual y no el que tenía al
           momento de la constitución del fideicomiso, a fin de cuentas la partición
           se hace en tiempo presente con los valores actualizados de los bienes y
           derechos que constituyen el relicto repartible entre los herederos, motivo
           por el cual sería atendible tal actualización a los efectos de una justa
           compensación entre colegitimarios.

             En tal sentido solo la Ley sobre fideicomisos de Uruguay dedica un
           precepto a la colación. Según el tercer párrafo de su artículo 10: “El heredero
             95  Criterio que comparte en la doctrina argentina medina, G., “Fideicomiso testamentario ¿Cómo
           evitar…”, cit., p. 17.
             96  Según el maestro aLbaLadeJo, en ordenamientos como el español donde la colación es por
           imputación o deducción, esto es, tantum minus accipiendo, con ella se “iguala dando menos ahora
           al que se dio ya antes”. Vid. aLbaLadeJo, Manuel, Derecho Civil V – Derecho de Sucesiones, vol.
           1º - Parte general, Bosch, Barcelona, 1979, p. 411.

                                         442
   439   440   441   442   443   444   445   446   447   448   449