Page 158 - Fondo Editorial del CNL
P. 158
Familia y Herencia
con discapacidad que requiera la especial protección en sede sucesoria,
adquiera la cualidad de legitimario bajo la conditio iuris de que su
progenitor haya fallecido antes. No es tan excepcional que un abuelo sea
el sostén económico de una hija y de una nieta, por citar un ejemplo, en
que ambas sean a su vez personas dependientes. No se olvide tampoco
que hay ciertas discapacidades que tienen un fuerte componente genético.
El legislador tomó como referencia un orden prelatorio inconcebible con
la ratio de la institución. En una legítima asistencial, tal prelación no se
concibe.
2.4.2. Ancianidad, discapacidad y condición de heredero. El orden
de los ascendientes
Ni qué decir de los cambios demográficos por los que atraviesa Cuba.
Según información de la Oficina Nacional de Estadísticas de Cuba, en el
año 2007, el crecimiento poblacional del país es bajo, de un -0.2 %, lo cual
se debe, entre otras razones a un bajo nivel de fecundidad, el número de
hijos por mujer es de 1.43, y el número de hijas por mujeres es de 0.69, a lo
cual se une un saldo migratorio externo de -32 811 al finalizar el año 2007.
La pirámide o histograma de población de Cuba , país tercermundista,
21
es bastante peculiar, pues aun cuando su forma habitual es la de un
triángulo, lo cual se explica en tanto no todas las personas que integran
un determinado grupo de edad pasarán a integrar el escalón siguiente
debido a la muerte de algunos de sus integrantes, además del fenómeno
migratorio, las guerras, los desastres naturales, etc., camino como vamos
en nuestro país, para el año 2025 se perdería incluso la forma de pirámide,
pues la cima tiende a ser tan ancha, que en unos años se distorsionaría
el sentido geométrico de la figura (vid. gráfico 3 del Anexo I). Para el año
2025, uno de cada cuatro cubanos tendrá más de 60 años, en tanto que
en el 2007, el 16.6 % de nuestra población pertenecía a la llamada tercera
edad, con cierta tendencia mayoritaria de la población femenina de esa
edad. De 1985 al 2007 la población de la tercera edad ha aumentado en
más de un 5% (vid. gráfico 1 del Anexo I). Ello es expresión de que para los
años que se avecinan, a pesar de la esperanza de vida que ha aumentado
considerablemente en los últimos tiempos, no será nada desdeñable el
número de fallecimientos ante una población bastante anciana.
21 Muestra gráficamente la composición de la población por sexo y edades. El sexo masculino
figura a la izquierda, y el femenino a la derecha. Para cada edad o grupo de edad hay rectángulos
que son proporcionales a los montos reales de la población. De modo que a cada edad o grupo
de edad, según sexo, le corresponde un rectángulo tanto más largo, cuanto más importante sea el
efectivo. Atendiendo a la composición por sexo y edad el histograma poblacional cubano hacia el
año 2025 se caracterizará conforme con su perfil, de población constrictiva.
156